DIRECCIÓN
La función de dirigir implica influir en el
comportamiento de los subordinados para que, con su labor, contribuyan en
alcanzar las metas de la organización; esta etapa del proceso administrativo
centrará su atención en la motivación para lograr un mejor desempeño en el
trabajo.
La dirección
estratégica, como parte de la
dirección empresarial, se ocupa de formular
e implantar la estrategia, movilizando los recursos de la empresa y
abordando la creciente complejidad de las empresas y del entorno.
A. LAS TRES GRANDES VARIABLES DE LA FUNCIÓN
DE DIRECCIÓN SON:
Dentro
de la dirección de las empresas existen distintas variables a las cuales el
administrador o director debe hacerles frente, entre las cuales podemos mencionar;
la imprevisibilidad, la emergencia y la incertidumbre.
1. GESTIÓN
DE LA INCERTIDUMBRE
La incertidumbre sobre el
entorno, el comportamiento de los competidores y las preferencias de los
clientes.
Esta variable hace referencia al comportamiento o atributos de los participantes individuales de una organización, es decir, los empleados, gerentes, etc. Por ejemplo, el gerente de alguna empresa, tiene sus propias actividades a realizar, de acuerdo al cargo que tiene, y se la ha otorgado gracias a los conocimientos adquiridos durante el tiempo en el que ha estado en la empresa, así como las habilidades que se hayan visto en su persona.
Esta variable hace referencia al comportamiento o atributos de los participantes individuales de una organización, es decir, los empleados, gerentes, etc. Por ejemplo, el gerente de alguna empresa, tiene sus propias actividades a realizar, de acuerdo al cargo que tiene, y se la ha otorgado gracias a los conocimientos adquiridos durante el tiempo en el que ha estado en la empresa, así como las habilidades que se hayan visto en su persona.
Las organizaciones se componen de estructuras y procesos
que constantemente requieren de un cambio, por distintos factores, esto implica
que el director se vea en la necesidad de implementar nuevas estrategias o
mecanismos de apoyo para el cumplimiento de su función.
¿Cuál es la función del director? Su principal función es orientar a sus subordinados en
el cumplimiento de sus funciones y tiene como objetivo principal optimizar los
procesos, que lleven al éxito y permanencia a la organización que dirigen, para
ello representa un reto el que su personal se adapte al modo de trabajo y los
cambios en el entorno.
2. ESTRUCTURA COMPLEJA DE LA EMPRESA
La complejidad se
derivada de las distintas formas de ver el entorno, la interrelación del
entorno con la empresa.
En esta
variable se ven las funciones o características de algunos aspectos o segmentos
de la estructura organizacional, que son las distintas maneras en que se puede
dividir el trabajo o las distintas actividades, dentro de una empresa para
poder lograr los objetivos.
Se refiere al perfil del director en particular; esto
quiere decir que el director debe ser una persona capaz de transformar y
liderar a una organización, el cual también cuente con la capacidad de pensar
en lo impensable, aplicando acciones eficaces en base a su conocimiento y
preparación. 

3. VARIABILIDAD DE LAS CONDICIONES DEL ENTORNO INMEDIATO
Los conflictos
organizativos entre los que toman las decisiones y los
que se afectados por ellas.
En esta
variable esta lo que viene siendo el ecológico, este se ocupa de las características
acciones de la organización vista como una entidad colectiva. Que se preocupa
por el medio ambiente, y realiza actividades con respecto a ello.
Todo ello debido a que las empresas constantemente se
enfrentas a cambios imprevisibles que requieren de la evolución y
transformación, en la actualidad las empresas se han topado con los cambios en
la reglamentación respecto a lo ecológico y es que es necesario crear nuevas
estrategias de producción las cuales no sean agresivas para nuestro medio
ambiente, son medidas urgentes con las cueles debe lidiar la empresa, esto sería
lo que es la responsabilidad social de una empresa.
B. EXPLICA CON TUS PROPIAS PALABRAS LA SIGUIENTE CITA:
“…no
es el entorno per se lo que cuenta, sino la capacidad de organización para
hacer frente al mismo (para predecirlo, comprenderlo, enfrentarse con su
diversidad y reaccionar rápidamente ante él)”
En
la vida nos encontraremos con diversos medios, dificultades, amenazas y buenas
cosas para lograr el objetivo, pero cada lección dejará un aprendizaje, depende
de tomarlo en cuenta o experimentar nuevas cosas.
Esta cita nos hace reflexionar
porque no importa el entorno o ambiente en él se desenvuelva el equipo de
trabajo, mientras tenga la capacidad de llevar acabo lo que se proponga, y así
poder cumplir con el objetivo o resultado que se espera con éxito.
El entorno influye en la dirección
proyectada por el equipo de trabajo y para su bien, al tomar decisiones para
incrementar la posibilidad de compartir un ambiente en donde todo puede variar
y se necesita siempre tener estrategias o lineamientos que le permitan salir adelante
con lo planeado.
C. INDICA SI ESTÁS DE ACUERDO O NO CON EL
CONTENIDO.
Estoy totalmente de acuerdo
con el contenido, porque esto no solo pasa en las empresas, sino también en
cualquier situación en donde esté involucrado un proyecto que se tiene que
realizar, ya que siempre va a tener sus pros y sus contras que ayudarán o
perjudicarán y sobre todo se tendrán que tomar decisiones para realizar las
actividades planteadas, de acuerdo con las acciones que se deben llevar a cabo
para lograr los objetivos deseados, definir, priorizar los problemas a resolver
y plantear solución, todo esto con la ayuda de una estrategia previamente
definida.
Así también las capacidades del
ser humano que se manifiesta o emplea para llevar a cabo diferentes situaciones
y problemas, donde el entorno al estar en constante cambio, que no afecte a la
forma de trabajar, ya que estará prepara para enfrentar todas esas circunstancias
La actitud de los individuos es
la pauta a esa confianza y confortabilidad como parte de un equipo, su
motivación, comportamiento, responsabilidad, autoridad del líder y comunicación
con los demás, entre otros, son aspectos que se abordan desde distintos ángulos
de cada miembro.
D. EXPLICA ¿QUÉ IMPORTANCIA DA EL AUTOR AL
CONCEPTO ESTRATEGIA DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN?.
La estrategia es el objetivo
de la actividad que realiza la dirección de la empresa, que debe perseguir que
su organización funcione de manera eficiente, y la mejor manera de que esto
ocurra es que no existan conflictos en la misma.
La importancia de la
estrategia dentro de la organización se refleja en la planificación del
objetivo y así mismo se destaca el nivel del proyecto que se desea alcanzar,
porque necesita una dirección de expansión y ámbito bien definidos, ya que los
objetivos no solo satisfacen la necesidad y se requieren reglas de decisiones
adicionales, si el equipo quiere tener un crecimiento ordenado.
La idea de la estrategia es de
ser una alternativa con el tiempo, ya que las pocas ventajas que se tienen es
de no perder ninguna oportunidad y de comprometer los recursos hasta el último
momento, por si se enfrentan algunos inconvenientes de una búsqueda
insuficiente de oportunidades, al riesgo de tomar malas decisiones y a la
carencia de control sobre el patrón general a seguir para la asignación de
recursos.
“La estrategia es la herramienta
que permite intervenir en el futuro para amoldarlo a nuestras necesidades y
aspiraciones”. (Jorge
González Moore).
E. ¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS QUE SCOTT INDICA?,
CONSIDERANDO LA SIGUIENTE CITA:
Scott plantea que en la organización existen diferentes problemas que afectan tanto a los actores que las conforman como a la organización en sí y a los intereses que ella representa; y precisa que para los participantes individuales hay tres problemas comunes y recurrentes:
- La alineación (el impacto de la organización en las características personales de sus participantes.
- La inequidad.
- Exceso de conformidad o ritualismo (excesos burocráticos).
Dentro de una organización
siempre habrá diferencias que afectan lograr el objetivo fijado
y generalmente son los interés debido a que cada persona busca
sus intereses y no toma en cuenta a los demás, de igual forma la
diferencia ya que al ser varias personas no es fácil estar de
acuerdo surjan diferencias que en vez de solucionar retrasen
el avance del grupo.