jueves, 17 de marzo de 2016


DIRECCIÓN

 
La función de dirigir implica influir en el comportamiento de los subordinados para que, con su labor, contribuyan en alcanzar las metas de la organización; esta etapa del proceso administrativo centrará su atención en la motivación para lograr un mejor desempeño en el trabajo.
 
 
La dirección estratégica, como parte de la dirección empresarial, se ocupa de formular e implantar la estrategia, movilizando los recursos de la empresa y abordando la creciente complejidad de las empresas y del entorno.
 

 

 

A.   LAS TRES GRANDES VARIABLES DE LA FUNCIÓN DE DIRECCIÓN SON:

Es claro que cuando hablamos de variables, estas se asocian básicamente a obstáculos o problemas que se presentan y que impiden de cierta manera el funcionamiento o el desarrollo de alguna actividad.
Dentro de la dirección de las empresas existen distintas variables a las cuales el administrador o director debe hacerles frente, entre las cuales podemos mencionar; la imprevisibilidad, la emergencia y la incertidumbre.
1.    GESTIÓN DE LA INCERTIDUMBRE
 
La incertidumbre sobre el entorno, el comportamiento de los competidores y las preferencias de los clientes.

Esta variable hace referencia al comportamiento o atributos de los participantes individuales de una organización, es decir, los empleados, gerentes, etc. Por ejemplo, el gerente de alguna empresa, tiene sus propias actividades a realizar, de acuerdo al cargo que tiene, y se la ha otorgado gracias a los conocimientos adquiridos durante el tiempo en el que ha estado en la empresa, así como las habilidades que se hayan visto en su persona.
Las organizaciones se componen de estructuras y procesos que constantemente requieren de un cambio, por distintos factores, esto implica que el director se vea en la necesidad de implementar nuevas estrategias o mecanismos de apoyo para el cumplimiento de su función.
¿Cuál es la función del director? Su principal función es orientar a sus subordinados en el cumplimiento de sus funciones y tiene como objetivo principal optimizar los procesos, que lleven al éxito y permanencia a la organización que dirigen, para ello representa un reto el que su personal se adapte al modo de trabajo y los cambios en el entorno.

 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 


2.    ESTRUCTURA COMPLEJA DE LA EMPRESA
La complejidad se derivada de las distintas formas de ver el entorno, la interrelación del entorno con la empresa.
En esta variable se ven las funciones o características de algunos aspectos o segmentos de la estructura organizacional, que son las distintas maneras en que se puede dividir el trabajo o las distintas actividades, dentro de una empresa para poder lograr los objetivos.
Se refiere al perfil del director en particular; esto quiere decir que el director debe ser una persona capaz de transformar y liderar a una organización, el cual también cuente con la capacidad de pensar en lo impensable, aplicando acciones eficaces en base a su conocimiento y preparación.

 
 
 
 
 
 
 
  


3.    VARIABILIDAD DE LAS CONDICIONES DEL ENTORNO INMEDIATO
Los conflictos organizativos entre los que toman las decisiones y los que se afectados por ellas.
En esta variable esta lo que viene siendo el ecológico, este se ocupa de las características acciones de la organización vista como una entidad colectiva. Que se preocupa por el medio ambiente, y realiza actividades con respecto a ello.
Todo ello debido a que las empresas constantemente se enfrentas a cambios imprevisibles que requieren de la evolución y transformación, en la actualidad las empresas se han topado con los cambios en la reglamentación respecto a lo ecológico y es que es necesario crear nuevas estrategias de producción las cuales no sean agresivas para nuestro medio ambiente, son medidas urgentes con las cueles debe lidiar la empresa, esto sería lo que es la responsabilidad social de una empresa.

 


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

B.   EXPLICA CON TUS PROPIAS PALABRAS LA SIGUIENTE CITA:
 
“…no es el entorno per se lo que cuenta, sino la capacidad de organización para hacer frente al mismo (para predecirlo, comprenderlo, enfrentarse con su diversidad y reaccionar rápidamente ante él)”
En la vida nos encontraremos con diversos medios, dificultades, amenazas y buenas cosas para lograr el objetivo, pero cada lección dejará un aprendizaje, depende de tomarlo en cuenta o experimentar nuevas cosas.
Esta cita nos hace reflexionar porque no importa el entorno o ambiente en él se desenvuelva el equipo de trabajo, mientras tenga la capacidad de llevar acabo lo que se proponga, y así poder cumplir con el objetivo o resultado que se espera con éxito.
El entorno influye en la dirección proyectada por el equipo de trabajo y para su bien, al tomar decisiones para incrementar la posibilidad de compartir un ambiente en donde todo puede variar y se necesita siempre tener estrategias o lineamientos que le permitan salir adelante con lo planeado.
 

C.   INDICA SI ESTÁS DE ACUERDO O NO CON EL CONTENIDO.

Estoy totalmente de acuerdo con el contenido, porque esto no solo pasa en las empresas, sino también en cualquier situación en donde esté involucrado un proyecto que se tiene que realizar, ya que siempre va a tener sus pros y sus contras que ayudarán o perjudicarán y sobre todo se tendrán que tomar decisiones para realizar las actividades planteadas, de acuerdo con las acciones que se deben llevar a cabo para lograr los objetivos deseados, definir, priorizar los problemas a resolver y plantear solución, todo esto con la ayuda de una estrategia previamente definida.

 Así también las capacidades del ser humano que se manifiesta o emplea para llevar a cabo diferentes situaciones y problemas, donde el entorno al estar en constante cambio, que no afecte a la forma de trabajar, ya que estará prepara para enfrentar todas esas circunstancias

La actitud de los individuos es la pauta a esa confianza y confortabilidad como parte de un equipo, su motivación, comportamiento, responsabilidad, autoridad del líder y comunicación con los demás, entre otros, son aspectos que se abordan desde distintos ángulos de cada miembro.
 

D.   EXPLICA ¿QUÉ IMPORTANCIA DA EL AUTOR AL CONCEPTO ESTRATEGIA DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN?. 

La estrategia es el objetivo de la actividad que realiza la dirección de la empresa, que debe perseguir que su organización funcione de manera eficiente, y la mejor manera de que esto ocurra es que no existan conflictos en la misma.

La importancia de la estrategia dentro de la organización se refleja en la planificación del objetivo y así mismo se destaca el nivel del proyecto que se desea alcanzar, porque necesita una dirección de expansión y ámbito bien definidos, ya que los objetivos no solo satisfacen la necesidad y se requieren reglas de decisiones adicionales, si el equipo quiere tener un crecimiento ordenado.

La idea de la estrategia es de ser una alternativa con el tiempo, ya que las pocas ventajas que se tienen es de no perder ninguna oportunidad y de comprometer los recursos hasta el último momento, por si se enfrentan algunos inconvenientes de una búsqueda insuficiente de oportunidades, al riesgo de tomar malas decisiones y a la carencia de control sobre el patrón general a seguir para la asignación de recursos.

 “La estrategia es la herramienta que permite intervenir en el futuro para amoldarlo a nuestras necesidades y aspiraciones”. (Jorge González Moore).

 

 
 
E.   ¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS QUE SCOTT INDICA?, CONSIDERANDO LA SIGUIENTE CITA:

 “… en la organización existen diferentes problemas que afecta tanto a los actores que las conforman como a las organizaciones en sí y a los intereses que ella representa, precisa que para los actores individuales hay tres problemas comunes y recurrentes”.  


Scott plantea que en la organización existen diferentes problemas que afectan tanto a los actores que las conforman como a la organización en sí y a los intereses que ella representa; y precisa que para los participantes individuales hay tres problemas comunes y recurrentes:
  1. La alineación (el impacto de la organización en las características personales de sus participantes.
  2. La inequidad.
  3. Exceso de conformidad o ritualismo (excesos burocráticos).
Dentro de una organización siempre habrá diferencias que afectan lograr el objetivo fijado y generalmente son los interés debido a que cada persona busca sus intereses y no toma en cuenta a los demás, de igual forma la diferencia ya que al ser varias personas no es fácil estar de acuerdo surjan diferencias que en vez de solucionar retrasen el avance del grupo.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 



miércoles, 3 de febrero de 2016

Empresa COCA-COLA...

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA COCA-COLA 


La empresa COCA-COLA cuenta con la responsabilidad social, por eso, a través del tiempo ha marcado en la historia numerosos proyectos, que han tenido respuesta y son ejemplos de solidaridad tanto con el medio ambiente como con la sociedad.

El BLOG se realizó con el fin de conocer la historia que ha marcado esta empresa y compartan conocimientos, y así como ella sembrar esa semilla de solidaridad por nuestro mundo.  


Cada apartado cuenta con links en donde podemos indagar más acerca de la RESPONSABILIDAD SOCIAL de la empresa COCA-COLA.



Cada dato de la imagen es curioso


Caso de éxito de RSE: Coca-cola


http://www.expoknews.com/caso-de-exito-de-rse-coca-cola/

Entender de responsabilidad social; el caso Coca-Cola



http://www.expoknews.com/entender-de-responsabilidad-social/











Otro dato más...

 Coca-Cola 25% más socialmente responsable
Coca-Cola demuestra una vez más que entiende de responsabilidad social y refrenda su compromiso con el medio ambiente.

Es fácil ver cuándo una compañía está tomando en serio la RSE; esto no significa que done mucho dinero o pregone infinidad de acciones, sino que haga y comunique de forma estratégica; Coca-Cola es una de ellas.

¿Cómo se puede determinar eso a través de un anuncio de revista? Simple, la refresquera está ejecutando una acción que abona en las tres dimensiones de la RSE:
  • Medioambiental: Escogen para su programa de RSE, acciones de reciclado y ajustes en su propio producto; con ello demuestran una actitud proactiva y no reactiva, anticipándose a señalamientos de grupos ambientalistas o de la misma sociedad, al ser el refresco que más se consume en México y por ende, el que más botellas vacías genera.
  • Social: Involucran en esta acción a la sociedad, específicamente a uno de sus stakeholders prioritarios: sus consumidores, invitándoles a que ellos mismos compacten las botellas, ganando con ello, espacio en los contenedores de basura y facilitando la tarea de los recicladores. Asimismo cumplen con ladifusión, al comunicar su programa de reducción de peso en sus envases, lo que genera goodwill social, posicionamiento, lealtad a la marca y por supuesto, rentabilidad.
  • Económica: Si bien la reducción de plástico beneficia al medio ambiente, ésta se tendrá que ver reflejada en una disminución de costos al emplear menos materia prima en la cadena de producción. Por otro lado, el posicionamiento ecológico que poco a poco se está generando la marca, tendrá que reportarle, en el mediano plazo, mejores ventas.
Coca-Cola no está jugando a la RSE… está demostrando que sus productos, gota por gota, tienen visión estratégica.




 http://www.expoknews.com/coca-cola-25-mas-socialmente-responsable/

Rse caso coca-cola femsa

RSE caso COCA-COLA Femsa...



Esta información forma parte de una historia, en la cual nos muestra la responsabilidad social que tiene la empresa COCA-COLA, y se encuentra en el link siguiente:

http://es.slideshare.net/renefloresweb/rse-caso-cocacola-femsa



Coca-Cola: mucho más que un refresco...

Coca-Cola: mucho más que un refresco

En Coca-Cola siempre hemos concebido nuestra responsabilidad social como un compromiso con la sociedad que nos rodea. Somos conscientes de los problemas y necesidades de nuestro entorno y hemos actuado desde dentro y hacia afuera.

Nuestro compromiso va más allá de desarrollar iniciativas concretas, nuestro compromiso es que todo lo que hacemos está integrado en el negocio y nuestra visión es hacer una compañía sostenible que siga generando beneficios para la sociedad.

Coca-Cola se compromete con la sociedad, especialmente con los jóvenes, apoyando firmemente la cultura, la educación, el desarrollo social y el Medio Ambiente.






En este link contiene mas información que nos brinda compromiso RSE sobre la empresa COCA-COLA...


La responsabilidad social de Coca Cola

La responsabilidad social de Coca Cola


Con casi ocho décadas de presencia en México, la empresa Coca-Cola se ha distinguido por integrar en sus operaciones diarias el concepto de responsabilidad social, que se caracteriza por la adopción de principios éticos en la toma de decisiones.




La revista fortuna nos muestra una perspectiva de la empresa COCA-COLA, en donde podemos ver la historia que ha marcado durante su crecimiento en la responsabilidad social.  Sigue conociendo esta historia, consultando el siguiente link...






RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRESARIAL DE COCA COLA COMPANY

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRESARIAL DE COCA COLA COMPANY..!






En este espacio de información nos comparten la historia de la empresa COCA-COLA y su giro que ha tenido en la RESPONSABILIDAD SOCIAL... Consulta el link siguiente: 







Informe Sustentabilidad Coca Cola México 2013

Informe Sustentabilidad Coca Cola México 2013

En la Industria Mexicana de Coca-Cola entendemos la importancia de la sustentabilidad como parte de nuestra esencia e historia y, desde nuestros inicios en México hace 88 años, hemos adoptado el compromiso de contribuir al bienestar integral del país y de los mexicanos.

Trabajamos para marcar una diferencia positiva y para lograr un futuro sustentable en el plano económico, social y ambiental a través de la manera en que operamos. Promovemos que todos nuestros asociados actúen con este compromiso, apuntalando el crecimiento del negocio y, al mismo tiempo, de las comunidades en las que estamos presentes.

El camino hacia la sustentabilidad nos ha llevado a estrechar lazos y a formar alianzas con autoridades y sociedad para legar un mejor entorno a las próximas generaciones y ser parte de las soluciones y cambios que propicien el desarrollo integral de las personas. Sabemos que las acciones de todos tienen un impacto en el futuro y que la corresponsabilidad, así como la conjunción de esfuerzos del sector privado, público y las organizaciones de la sociedad civil, constituyen la mejor opción para lograr una sociedad y una industria exitosa a largo plazo.

Enfocamos nuestra atención en aquellos rubros en los que tenemos mayor oportunidad de incidir y generar un cambio positivo para el bienestar de las comunidades y la conservación del medio ambiente. Nuestra plataforma de sustentabilidad integral se basa en tres ejes: Bienestar Personal, Bienestar Social y Bienestar Ambiental.

  • El Bienestar Personal incluye nuestros programas en favor de la promoción de estilos de vida activos y saludables, iniciativas para promover una nutrición equilibrada, mercadotecnia responsable y compromiso de calidad de nuestros productos a través de un amplioportafolio de bebidas para satisfacer las diferentes necesidades de hidratación de las personas.
  • A través de los esfuerzos en Bienestar Social, buscamos fortalecer a las comunidades a las que servimos y de las que somos parte, promoviendo acciones para la generación de empleo, inversión en educación, empoderamiento de las mujeres, el respeto de los derechos humanos y solidaridad en caso de desastres naturales.
  • De manera paralela trabajamos para proteger el entorno, por ello, a través del Bienestar Ambiental, tenemos el compromiso de regresar a la naturaleza el 100% del agua que utilizamos en nuestras bebidas y procesos; de reducir nuestras emisiones, aligerar nuestros envases, integrar mayor cantidad de materiales reciclados y desarrollar empaques sustentables.
El 2013 fue un año lleno de retos y lo concluimos con grandes logros. Como parte de nuestro compromiso para promover estilos de vida activos y saludables, realizamos más de 7 mil eventos en los que logramos activar a millones de personas. Continuamos avanzando para lograr nuestra meta de reabastecer toda el agua que utilizamos en nuestras bebidas y procesos y este año logramos devolver a la naturaleza alrededor del 70%. Además, el Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua alcanzó, en este, su sexto año de trabajo, más de 54 millones de árboles plantados y más de 54 mil hectáreas restauradas, lo que representa haber superado la meta en un 80% y en un 116%, respectivamente.








Responsabilidad Social...



Responsabilidad Social

Compromiso mutuo entre los integrantes de una comunidad de observar y respetar normas.


Se llama Responsabilidad Social a la obligación/compromiso que los miembros de una determinada comunidad, sociedad, ya sea individualmente cada uno, o bien como parte de un grupo social, tendrán entre sí, así como también para con la sociedad o comunidad en su conjunto.

La importancia que el sector privado y público intervengan esta interacción. 

Esta responsabilidad puede implicar necesidades que se demandan por la sociedad y que son muy esperados, porque probablemente muchos de ellos son básicos, actividades, entre otras. Mientras tanto, esta responsabilidad es importante que sea promovida desde todos los sectores y niveles. El estado debe ocupar un rol primordial en este sentido desarrollando políticas que luego otros imiten, y el sector privado, más allá de obrar en búsqueda de beneficios económicos en la mayoría de los casos, debe ser consciente que también debe contribuir en este aspecto.

Un ejemplo claro que podemos citar al respecto es que en el desarrollo de su actividad profesional y de la obtención de ganancias no se olvide del medio ambiente y de su cuidado. Que procure su crecimiento sí pero no a costa del medio natural, dañándolo o poniendo en ciertos riesgos recursos agotables en el futuro.


Otra manera en la cual el sector privado puede aportar su granito de arena en materia de responsabilidad es a través del desarrollo de fundaciones u organizaciones que dependan de empresas y que tengan como finalidad asistir a la comunidad en problemas puntuales, por ejemplo en materia de salud, ofreciendo atención y contención a sectores vulnerables y que como tales demandan una solución sanitaria integral a sus problemas.


En tanto, esta responsabilidad puede tener dos formas, por un lado puede ser negativa, es decir, existe la responsabilidad de alguien de abstenerse de actuar, o en su defecto, puede ser positiva, implicando que sí hay una responsabilidad por parte de alguien de actuar.


Por ejemplo, cuando cualquiera de nosotros que formamos parte de una sociedad conducimos un automóvil asumimos una obligación que es la de procurar ir sobre el respetando todas las señales e indicaciones de tránsito; lisa y llanamente porque la acción de conducir, en caso de ser desempeñada sin la pertinente responsabilidad social que corresponde puede ocasionar un serio daño al resto de los individuos que forman parte de la misma y ni hablar de lo que nos puede ocurrir a nosotros mismos si la practicamos irresponsablemente, la vida misma de todos y la nuestra propia puede estar en serio riesgo si se observa una conducta imprudente al volante.


En la actualidad, si bien la responsabilidad social está considerada como un concepto normativo pero no obligatorio, de ninguna manera puede ser esto una justificación para no observar determinadas situaciones tales como las mencionadas. Lo que prima en este sentido es la idea de contrato social suscripto entre los diferentes actores de la sociedad, que se comprometen a actuar responsablemente sin causar perjuicio a los otros con sus acciones. O sea, aunque no estén escritas determinadas cosas, se espera que algunas acciones se cumplan y observen para no complicar la vida de nuestros compatriotas.






http://www.definicionabc.com/social/responsabilidad-social.php