miércoles, 3 de febrero de 2016

Empresa COCA-COLA...

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA COCA-COLA 


La empresa COCA-COLA cuenta con la responsabilidad social, por eso, a través del tiempo ha marcado en la historia numerosos proyectos, que han tenido respuesta y son ejemplos de solidaridad tanto con el medio ambiente como con la sociedad.

El BLOG se realizó con el fin de conocer la historia que ha marcado esta empresa y compartan conocimientos, y así como ella sembrar esa semilla de solidaridad por nuestro mundo.  


Cada apartado cuenta con links en donde podemos indagar más acerca de la RESPONSABILIDAD SOCIAL de la empresa COCA-COLA.



Cada dato de la imagen es curioso


Caso de éxito de RSE: Coca-cola


http://www.expoknews.com/caso-de-exito-de-rse-coca-cola/

Entender de responsabilidad social; el caso Coca-Cola



http://www.expoknews.com/entender-de-responsabilidad-social/











Otro dato más...

 Coca-Cola 25% más socialmente responsable
Coca-Cola demuestra una vez más que entiende de responsabilidad social y refrenda su compromiso con el medio ambiente.

Es fácil ver cuándo una compañía está tomando en serio la RSE; esto no significa que done mucho dinero o pregone infinidad de acciones, sino que haga y comunique de forma estratégica; Coca-Cola es una de ellas.

¿Cómo se puede determinar eso a través de un anuncio de revista? Simple, la refresquera está ejecutando una acción que abona en las tres dimensiones de la RSE:
  • Medioambiental: Escogen para su programa de RSE, acciones de reciclado y ajustes en su propio producto; con ello demuestran una actitud proactiva y no reactiva, anticipándose a señalamientos de grupos ambientalistas o de la misma sociedad, al ser el refresco que más se consume en México y por ende, el que más botellas vacías genera.
  • Social: Involucran en esta acción a la sociedad, específicamente a uno de sus stakeholders prioritarios: sus consumidores, invitándoles a que ellos mismos compacten las botellas, ganando con ello, espacio en los contenedores de basura y facilitando la tarea de los recicladores. Asimismo cumplen con ladifusión, al comunicar su programa de reducción de peso en sus envases, lo que genera goodwill social, posicionamiento, lealtad a la marca y por supuesto, rentabilidad.
  • Económica: Si bien la reducción de plástico beneficia al medio ambiente, ésta se tendrá que ver reflejada en una disminución de costos al emplear menos materia prima en la cadena de producción. Por otro lado, el posicionamiento ecológico que poco a poco se está generando la marca, tendrá que reportarle, en el mediano plazo, mejores ventas.
Coca-Cola no está jugando a la RSE… está demostrando que sus productos, gota por gota, tienen visión estratégica.




 http://www.expoknews.com/coca-cola-25-mas-socialmente-responsable/

Rse caso coca-cola femsa

RSE caso COCA-COLA Femsa...



Esta información forma parte de una historia, en la cual nos muestra la responsabilidad social que tiene la empresa COCA-COLA, y se encuentra en el link siguiente:

http://es.slideshare.net/renefloresweb/rse-caso-cocacola-femsa



Coca-Cola: mucho más que un refresco...

Coca-Cola: mucho más que un refresco

En Coca-Cola siempre hemos concebido nuestra responsabilidad social como un compromiso con la sociedad que nos rodea. Somos conscientes de los problemas y necesidades de nuestro entorno y hemos actuado desde dentro y hacia afuera.

Nuestro compromiso va más allá de desarrollar iniciativas concretas, nuestro compromiso es que todo lo que hacemos está integrado en el negocio y nuestra visión es hacer una compañía sostenible que siga generando beneficios para la sociedad.

Coca-Cola se compromete con la sociedad, especialmente con los jóvenes, apoyando firmemente la cultura, la educación, el desarrollo social y el Medio Ambiente.






En este link contiene mas información que nos brinda compromiso RSE sobre la empresa COCA-COLA...


La responsabilidad social de Coca Cola

La responsabilidad social de Coca Cola


Con casi ocho décadas de presencia en México, la empresa Coca-Cola se ha distinguido por integrar en sus operaciones diarias el concepto de responsabilidad social, que se caracteriza por la adopción de principios éticos en la toma de decisiones.




La revista fortuna nos muestra una perspectiva de la empresa COCA-COLA, en donde podemos ver la historia que ha marcado durante su crecimiento en la responsabilidad social.  Sigue conociendo esta historia, consultando el siguiente link...






RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRESARIAL DE COCA COLA COMPANY

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRESARIAL DE COCA COLA COMPANY..!






En este espacio de información nos comparten la historia de la empresa COCA-COLA y su giro que ha tenido en la RESPONSABILIDAD SOCIAL... Consulta el link siguiente: 







Informe Sustentabilidad Coca Cola México 2013

Informe Sustentabilidad Coca Cola México 2013

En la Industria Mexicana de Coca-Cola entendemos la importancia de la sustentabilidad como parte de nuestra esencia e historia y, desde nuestros inicios en México hace 88 años, hemos adoptado el compromiso de contribuir al bienestar integral del país y de los mexicanos.

Trabajamos para marcar una diferencia positiva y para lograr un futuro sustentable en el plano económico, social y ambiental a través de la manera en que operamos. Promovemos que todos nuestros asociados actúen con este compromiso, apuntalando el crecimiento del negocio y, al mismo tiempo, de las comunidades en las que estamos presentes.

El camino hacia la sustentabilidad nos ha llevado a estrechar lazos y a formar alianzas con autoridades y sociedad para legar un mejor entorno a las próximas generaciones y ser parte de las soluciones y cambios que propicien el desarrollo integral de las personas. Sabemos que las acciones de todos tienen un impacto en el futuro y que la corresponsabilidad, así como la conjunción de esfuerzos del sector privado, público y las organizaciones de la sociedad civil, constituyen la mejor opción para lograr una sociedad y una industria exitosa a largo plazo.

Enfocamos nuestra atención en aquellos rubros en los que tenemos mayor oportunidad de incidir y generar un cambio positivo para el bienestar de las comunidades y la conservación del medio ambiente. Nuestra plataforma de sustentabilidad integral se basa en tres ejes: Bienestar Personal, Bienestar Social y Bienestar Ambiental.

  • El Bienestar Personal incluye nuestros programas en favor de la promoción de estilos de vida activos y saludables, iniciativas para promover una nutrición equilibrada, mercadotecnia responsable y compromiso de calidad de nuestros productos a través de un amplioportafolio de bebidas para satisfacer las diferentes necesidades de hidratación de las personas.
  • A través de los esfuerzos en Bienestar Social, buscamos fortalecer a las comunidades a las que servimos y de las que somos parte, promoviendo acciones para la generación de empleo, inversión en educación, empoderamiento de las mujeres, el respeto de los derechos humanos y solidaridad en caso de desastres naturales.
  • De manera paralela trabajamos para proteger el entorno, por ello, a través del Bienestar Ambiental, tenemos el compromiso de regresar a la naturaleza el 100% del agua que utilizamos en nuestras bebidas y procesos; de reducir nuestras emisiones, aligerar nuestros envases, integrar mayor cantidad de materiales reciclados y desarrollar empaques sustentables.
El 2013 fue un año lleno de retos y lo concluimos con grandes logros. Como parte de nuestro compromiso para promover estilos de vida activos y saludables, realizamos más de 7 mil eventos en los que logramos activar a millones de personas. Continuamos avanzando para lograr nuestra meta de reabastecer toda el agua que utilizamos en nuestras bebidas y procesos y este año logramos devolver a la naturaleza alrededor del 70%. Además, el Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua alcanzó, en este, su sexto año de trabajo, más de 54 millones de árboles plantados y más de 54 mil hectáreas restauradas, lo que representa haber superado la meta en un 80% y en un 116%, respectivamente.








Responsabilidad Social...



Responsabilidad Social

Compromiso mutuo entre los integrantes de una comunidad de observar y respetar normas.


Se llama Responsabilidad Social a la obligación/compromiso que los miembros de una determinada comunidad, sociedad, ya sea individualmente cada uno, o bien como parte de un grupo social, tendrán entre sí, así como también para con la sociedad o comunidad en su conjunto.

La importancia que el sector privado y público intervengan esta interacción. 

Esta responsabilidad puede implicar necesidades que se demandan por la sociedad y que son muy esperados, porque probablemente muchos de ellos son básicos, actividades, entre otras. Mientras tanto, esta responsabilidad es importante que sea promovida desde todos los sectores y niveles. El estado debe ocupar un rol primordial en este sentido desarrollando políticas que luego otros imiten, y el sector privado, más allá de obrar en búsqueda de beneficios económicos en la mayoría de los casos, debe ser consciente que también debe contribuir en este aspecto.

Un ejemplo claro que podemos citar al respecto es que en el desarrollo de su actividad profesional y de la obtención de ganancias no se olvide del medio ambiente y de su cuidado. Que procure su crecimiento sí pero no a costa del medio natural, dañándolo o poniendo en ciertos riesgos recursos agotables en el futuro.


Otra manera en la cual el sector privado puede aportar su granito de arena en materia de responsabilidad es a través del desarrollo de fundaciones u organizaciones que dependan de empresas y que tengan como finalidad asistir a la comunidad en problemas puntuales, por ejemplo en materia de salud, ofreciendo atención y contención a sectores vulnerables y que como tales demandan una solución sanitaria integral a sus problemas.


En tanto, esta responsabilidad puede tener dos formas, por un lado puede ser negativa, es decir, existe la responsabilidad de alguien de abstenerse de actuar, o en su defecto, puede ser positiva, implicando que sí hay una responsabilidad por parte de alguien de actuar.


Por ejemplo, cuando cualquiera de nosotros que formamos parte de una sociedad conducimos un automóvil asumimos una obligación que es la de procurar ir sobre el respetando todas las señales e indicaciones de tránsito; lisa y llanamente porque la acción de conducir, en caso de ser desempeñada sin la pertinente responsabilidad social que corresponde puede ocasionar un serio daño al resto de los individuos que forman parte de la misma y ni hablar de lo que nos puede ocurrir a nosotros mismos si la practicamos irresponsablemente, la vida misma de todos y la nuestra propia puede estar en serio riesgo si se observa una conducta imprudente al volante.


En la actualidad, si bien la responsabilidad social está considerada como un concepto normativo pero no obligatorio, de ninguna manera puede ser esto una justificación para no observar determinadas situaciones tales como las mencionadas. Lo que prima en este sentido es la idea de contrato social suscripto entre los diferentes actores de la sociedad, que se comprometen a actuar responsablemente sin causar perjuicio a los otros con sus acciones. O sea, aunque no estén escritas determinadas cosas, se espera que algunas acciones se cumplan y observen para no complicar la vida de nuestros compatriotas.






http://www.definicionabc.com/social/responsabilidad-social.php